{"id":12704,"date":"2023-08-11T09:59:39","date_gmt":"2023-08-11T14:59:39","guid":{"rendered":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/?p=12704"},"modified":"2023-08-11T09:59:39","modified_gmt":"2023-08-11T14:59:39","slug":"creando-el-exito-educativo-los-deberes-de-los-estudiantes-en-colombia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/creando-el-exito-educativo-los-deberes-de-los-estudiantes-en-colombia\/","title":{"rendered":"Creando el \u00e9xito educativo: los deberes de los estudiantes en Colombia"},"content":{"rendered":"

Cada derecho lleva consigo un deber, eso nos ense\u00f1aban en el colegio. Y hoy en d\u00eda sigue siendo una regla que debemos promover en el colegio.<\/span><\/p>\n

Si bien los estudiantes son el centro del proceso educativo formal de un colegio, cumplen un rol activo ya que son los encargados de explorar el terreno acad\u00e9mico en busca de conocimiento y crecimiento personal, de hacer pensar y actuar a la comunidad en general sobre c\u00f3mo acompa\u00f1ar este proceso. Sin embargo, son sujetos de deberes estudiantiles que se reconocen como los cimientos sobre los cuales se construye una convivencia s\u00f3lida y duradera.<\/span><\/p>\n

En Colombia, los estudiantes tienen la oportunidad y la responsabilidad de acoger estos deberes con entusiasmo y compromiso. En este art\u00edculo, desvelaremos cu\u00e1les son esos deberes estudiantiles en las instituciones educativas colombianas.<\/span><\/p>\n

La Ley General de Educaci\u00f3n (Ley 115 de 1994)<\/strong><\/span> sienta las bases para una educaci\u00f3n de calidad, donde los deberes adquieren relevancia al contribuir al desarrollo de habilidades cognitivas y la consolidaci\u00f3n de los aprendizajes.<\/span><\/p>\n

Uno podr\u00eda pensar que el deber del estudiante se asocia con cumplir con las tareas que dejan en cada clase, sin embargo hay\u00a0 muchos m\u00e1s escenarios que debemos contemplar. Los estudiantes colombianos tambi\u00e9n tienen la responsabilidad de participar activamente en la vida escolar, fomentando la convivencia pac\u00edfica, respetando la diversidad y contribuyendo al enriquecimiento del ambiente educativo. Esto se alinea con la Ley de Convivencia Escolar (Ley 1620 de 2013)<\/strong><\/span><\/a>, que subraya la importancia de cultivar relaciones sanas y constructivas entre los miembros de la comunidad educativa.<\/span><\/p>\n

Si bien los deberes son una herramienta invaluable para afianzar los conocimientos, es crucial encontrar un equilibrio entre el estudio y el tiempo libre.<\/span><\/p>\n

Descubre los deberes de los estudiantes<\/b><\/span><\/h1>\n
    \n
  1. Conocer, aceptar y vivenciar la visi\u00f3n, misi\u00f3n, principios y valores que forman parte de la filosof\u00eda institucional y el Manual de Convivencia para fomentar y protagonizar un compromiso estudiantil hacia la formaci\u00f3n integral y calidad educativa.<\/span><\/li>\n
  2. Aplicar el Manual de Convivencia y el Sistema Institucional de Evaluaci\u00f3n<\/strong><\/span> de los Estudiantes (SIEE<\/strong><\/span>) para impulsar la calidad educativa mediante la formaci\u00f3n integral, guiados por decisiones l\u00f3gicas.<\/span><\/li>\n
  3. Comprender la construcci\u00f3n de un sistema educativo de calidad y oportunidades, abordando modificaciones y mejoras en la realidad cotidiana para promover la excelencia educativa en su quehacer diario.<\/span><\/li>\n
  4. Familiarizarse con los procesos y procedimientos que constituyen el canal regular de comunicaci\u00f3n, fomentando niveles superiores de comunicaci\u00f3n asertiva y proactiva.<\/span><\/li>\n
  5. Utilizar de manera adecuada los recursos escolares necesarios para la formaci\u00f3n integral.<\/span><\/li>\n
  6. C<\/a>ultivar un ambiente de convivencia civilizada a trav\u00e9s de la cultura del di\u00e1logo, la concertaci\u00f3n y la capacidad de mediar y resolver conflictos pac\u00edficamente.<\/span><\/li>\n
  7. Cultivar una mentalidad de mejora continua.<\/span><\/li>\n
  8. Reconocer la importancia del respeto a los Derechos Humanos, la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica de Colombia y otras normativas relacionadas con los estudiantes.<\/span><\/li>\n
  9. Cumplir con las normas de cortes\u00eda y buenos modales, utilizando un lenguaje respetuoso dentro y fuera de la instituci\u00f3n para mantener su prestigio.<\/span><\/li>\n
  10. Demostrar lealtad e identificaci\u00f3n con los principios y filosof\u00eda institucional.<\/span><\/li>\n
  11. Asistir puntualmente a la instituci\u00f3n educativa siguiendo los horarios establecidos para las actividades curriculares.<\/span><\/li>\n
  12. Seguir la jerarqu\u00eda establecida (docente de la asignatura, director de curso, jefe de \u00e1rea, coordinador acad\u00e9mico y\/o de convivencia, rector) seg\u00fan la situaci\u00f3n o necesidad.<\/span><\/li>\n
  13. Participar activamente en la construcci\u00f3n del modelo de aprendizaje y utilizarlo para mejorar las competencias b\u00e1sicas, ciudadanas y laborales necesarias para la evaluaci\u00f3n y promoci\u00f3n.<\/span><\/li>\n
  14. Mostrar solidaridad ante calamidades, dificultades y accidentes que puedan afectar a los miembros de la comunidad educativa.<\/span><\/li>\n
  15. Regular las muestras de afecto relacionadas con relaciones de pareja, considerando los principios de convivencia adaptados a la edad de los estudiantes que comparten los espacios escolares.<\/span><\/li>\n
  16. Aceptar de manera asertiva las sugerencias y correcciones brindadas por las directivas y docentes, con el objetivo de mejorar las dificultades que afectan la convivencia y promover acciones en favor de la formaci\u00f3n integral, siempre manteniendo actitudes de respeto y acatamiento.<\/span><\/li>\n
  17. Servir como ejemplo de respeto y promoci\u00f3n de los compromisos adquiridos como estudiante, relacionados con la b\u00fasqueda de la excelencia acad\u00e9mica y convivencia, asumiendo compromisos ejecutables con responsabilidad.<\/span><\/li>\n
  18. Facilitar la difusi\u00f3n de informaci\u00f3n a trav\u00e9s de la entrega puntual de comunicados institucionales.<\/span><\/li>\n<\/ol>\n
    \"Prueba<\/a>
    Prueba GRATIS Saberes<\/figcaption><\/figure>\n

    \u00a0<\/span>En \u00faltima instancia, los deberes estudiantiles en Colombia no son meras obligaciones, sino oportunidades para crecer, aprender y contribuir a la sociedad. Desde el aula hasta el patio, desde los libros hasta las relaciones humanas, los deberes trascienden las barreras del conocimiento formal y se convierten en un reflejo de los valores que definen a los estudiantes colombianos.<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    Cada derecho lleva consigo un deber, eso nos ense\u00f1aban en el colegio. Y hoy en d\u00eda sigue siendo una regla que debemos promover en el colegio. Si bien los estudiantes son el centro del proceso educativo formal de un colegio, cumplen un rol activo ya que son los encargados de explorar el terreno acad\u00e9mico en … <\/p>\n