{"id":12827,"date":"2023-08-22T09:33:51","date_gmt":"2023-08-22T14:33:51","guid":{"rendered":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/?p=12827"},"modified":"2023-08-22T09:33:51","modified_gmt":"2023-08-22T14:33:51","slug":"descubriendo-los-derechos-de-los-acudientes-que-marcan-la-diferencia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/descubriendo-los-derechos-de-los-acudientes-que-marcan-la-diferencia\/","title":{"rendered":"Descubriendo los Derechos de los acudientes que marcan la diferencia"},"content":{"rendered":"
En el escenario de la educaci\u00f3n actual, donde las mentes j\u00f3venes van reconoci\u00e9ndose a s\u00ed mismos, a su entorno y definiendo as\u00ed su futuro; el papel de los acudientes, a menudo, se destaca como un pilar fundamental del proceso formativo.\u00a0<\/span><\/p>\n Este proceso formativo, devela la importancia de que los estudiantes cuenten con redes de apoyo, voces que los impulsen y sean promotores de experiencias que les garanticen\u00a0 bienestar y crecimiento. Siendo entonces tan importantes para\u00a0<\/span><\/p>\n En el transcurso de este art\u00edculo, nos sumergimos en los derechos que amparan a los acudientes en los colegios, derechos que van m\u00e1s all\u00e1 de una simple observaci\u00f3n pasiva y se establecen profundamente en la edificaci\u00f3n activa de un entorno educativo \u00f3ptimo.<\/span><\/p>\n Los pilares fundamentales de la relaci\u00f3n entre los acudientes y las instituciones educativas se sustentan en la esencia misma del respeto.<\/span><\/p>\n Un respeto que va m\u00e1s all\u00e1 de las palabras y se manifiesta en la atenci\u00f3n respetuosa, cordial y oportuna por parte del personal directivo, docentes y administrativos. Este respeto se manifiesta en el cumplimiento de la oferta de valor, del manual de convivencia y de los procesos establecidos, que se convierten en el eje vertical entre las partes involucradas.<\/span><\/p>\n La educaci\u00f3n no es solo la transmisi\u00f3n de conocimiento, sino una b\u00fasqueda completa de la formaci\u00f3n integral de las personas. Los acudientes tienen el derecho de conocer oportunamente los resultados de la ejecuci\u00f3n y el rendimiento en esta formaci\u00f3n integral. Es un derecho que trasciende lo visible como lo son las calificaciones y se adentra en la comprensi\u00f3n del crecimiento personal, social y acad\u00e9mico de sus hijos o acudidos.<\/span><\/p>\n En situaciones que impactan la formaci\u00f3n integral, los acudientes no son meros observadores, sino participantes activos. Tienen el derecho de ser escuchados y atendidos por los directivos docentes, docentes o administrativos. Esta participaci\u00f3n activa les permite contribuir en el dise\u00f1o de planes de mejoramiento, garantizando que el proceso educativo sea enriquecedor y efectivo.<\/span><\/p>\n La voz de los acudientes no solo se escucha en las aulas, sino tambi\u00e9n en los \u00f3rganos del gobierno escolar. El derecho a elegir y ser elegido en estos \u00f3rganos marca la posibilidad de influir en las pol\u00edticas y decisiones que moldean la direcci\u00f3n de la instituci\u00f3n. Esta representaci\u00f3n va m\u00e1s all\u00e1 de lo superficial y se convierte en una herramienta para promover cambios positivos.<\/span><\/p>\n La educaci\u00f3n no es solo una cuesti\u00f3n acad\u00e9mica, sino tambi\u00e9n financiera. Los acudientes tienen el derecho de conocer la informaci\u00f3n relacionada con los costos educativos aprobados por el Consejo Directivo y a conocer la ejecuci\u00f3n de los presupuestos. Esta transparencia financiera contribuye a la confianza y claridad en la relaci\u00f3n entre la instituci\u00f3n y los acudientes.<\/span><\/p>\n El Proyecto Educativo Institucional es el coraz\u00f3n de la visi\u00f3n educativa de la instituci\u00f3n. Los padres de familia tienen el derecho de participar en la creaci\u00f3n, ajuste y mejora del proyecto educativo as\u00ed como de recibir formaci\u00f3n de los componentes de este proyecto, lo que les permite entender la filosof\u00eda educativa que gu\u00eda el proceso de ense\u00f1anza-aprendizaje.<\/span><\/p>\n La participaci\u00f3n activa en el Programa de Educaci\u00f3n Familiar(Ley 1404 de 2010), es un derecho que no solo fortalece la relaci\u00f3n entre los acudientes y la instituci\u00f3n, sino que tambi\u00e9n contribuye a una educaci\u00f3n m\u00e1s s\u00f3lida y completa. La colaboraci\u00f3n entre la familia y la escuela enriquece la experiencia educativa de los estudiantes.<\/span><\/p>\n Los acudientes tienen el derecho intransferible de no ser discriminados por sus creencias pol\u00edticas, religiosas ni por su condici\u00f3n sexual. Esta salvaguardia de la diversidad contribuye a un ambiente educativo inclusivo y respetuoso.<\/span><\/p>\n Los derechos de los acudientes en las instituciones educativas no son simples formalidades, sino la base sobre los cuales se construye una educaci\u00f3n s\u00f3lida y enriquecedora. Desde la participaci\u00f3n activa en la formaci\u00f3n integral de los estudiantes hasta la representaci\u00f3n en los \u00f3rganos de gobierno, estos derechos empoderan a los acudientes para ser agentes activos en la educaci\u00f3n de sus hijos. Es una invitaci\u00f3n a ver m\u00e1s all\u00e1 de las aulas, a construir puentes entre las familias y las escuelas, y a forjar un futuro educativo m\u00e1s brillante y equitativo.<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" En el escenario de la educaci\u00f3n actual, donde las mentes j\u00f3venes van reconoci\u00e9ndose a s\u00ed mismos, a su entorno y definiendo as\u00ed su futuro; el papel de los acudientes, a menudo, se destaca como un pilar fundamental del proceso formativo.\u00a0 Este proceso formativo, devela la importancia de que los estudiantes cuenten con redes de apoyo, … <\/p>\nLos cimientos son \u201cRespeto\u201d<\/b><\/span><\/h1>\n
La clave: Formaci\u00f3n integral<\/b><\/span><\/h2>\n
Llamado a la representaci\u00f3n<\/b><\/span><\/h3>\n
<\/a>
Transparencia financiera y divulgaci\u00f3n<\/b><\/span><\/h3>\n
Participaci\u00f3n activa y pleno conocimiento<\/b><\/span><\/h3>\n
Convivencia desde la diversidad<\/b><\/span><\/h3>\n