{"id":2120,"date":"2021-04-01T20:01:00","date_gmt":"2021-04-02T01:01:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/?p=2120"},"modified":"2023-04-13T14:06:19","modified_gmt":"2023-04-13T19:06:19","slug":"consejos-para-redactar-comunicados-en-las-instituciones-educativas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/consejos-para-redactar-comunicados-en-las-instituciones-educativas\/","title":{"rendered":"Consejos para redactar comunicados en las Instituciones Educativas"},"content":{"rendered":"\r\n
Hoy en d\u00eda, las instituciones educativas deben estar preparadas para la comunicaci\u00f3n escrita e inmediata por un sin n\u00famero de canales como; el correo electr\u00f3nico, las redes sociales o algunas aplicaciones de comunicaci\u00f3n organizacional. Mismas que nos exigen contar con habilidades de escritura y lectoescritura, de ortograf\u00eda y gram\u00e1tica. As\u00ed como de estilo, que nos permitan realizar comunicados de forma correcta y asertiva.<\/p>\r\n Actualmente nos enfrentamos a muchos cambios en la forma de comunicarnos que estaban pensados darse a un largo plazo. Sin embargo, debido a la actual contingencia de vivir en medio de una pandemia; estos han tenido que darse de forma acelerada.<\/p>\r\n Parte de esos cambios est\u00e1n relacionados con que nos hemos tenido que sumergir en la din\u00e1mica de lo virtual. Tanto as\u00ed, que la comunicaci\u00f3n verbal ha pasado a un segundo plano, d\u00e1ndole paso a la comunicaci\u00f3n escrita e inmediata por un sin n\u00famero de canales como; el correo electr\u00f3nico, las redes sociales o algunas aplicaciones de comunicaci\u00f3n organizacional que nos exigen contar con habilidades de escritura y lectoescritura; de ortograf\u00eda y gram\u00e1tica que nos permitan comunicarnos de forma correcta y asertiva.<\/p>\r\n De acuerdo con lo anterior, las instituciones educativas deben estar preparadas para estos cambios. Sobre todo porque la comunicaci\u00f3n con los padres de familia o con potenciales usuarios de sus instituciones ya no se dan cara a cara de forma presencial o incluso v\u00eda telef\u00f3nica. Si no en la mayor\u00eda de los casos se dan a trav\u00e9s de los canales anteriormente mencionados. No es lo mismo redactar una carta o una circular, que en la actualidad se simplifica o adjunta por medio de un correo electr\u00f3nico o un mensaje de texto para usar en redes, cada uno tiene su prop\u00f3sito<\/a>.<\/p>\r\n Mientras una carta busca informar sobre un hecho, hacer solicitudes, convocar, tramitar un asunto, solicitar o remitir informaci\u00f3n; una circular trata un tema informativo de car\u00e1cter general que resulte de inter\u00e9s para un grupo de personas. En esta se pueden comunicar nuevos lineamientos y pol\u00edticas, nuevos productos o servicios, disposiciones, eventos, entre otros.<\/p>\r\n En el caso de los mensajes de texto que se pueden redactar para uso de aplicaciones como WhatsApp o Facebook. Por ejemplo, deben ser m\u00e1s concretos, que describan con pocas palabras lo que se quiere comunicar; siempre sin descuidar el uso de datos que podr\u00edan ser sensibles por estos canales.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
A continuaci\u00f3n, se presentan 8 consejos para tener en cuenta a la hora de redactar con \u00e9xito; comunicados, correos electr\u00f3nicos o mensajes por redes sociales, a nuestra comunidad educativa o la que podr\u00eda ser parte de ella:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\nTener claro el tipo de comunicaci\u00f3n y el asunto de los comunicados que se est\u00e1n redactando<\/span><\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n