LEER AQU\u00cd<\/a><\/strong><\/h3>\nApoyarse de herramientas virtuales para la educaci\u00f3n presencial, es una pr\u00e1ctica en la que las instituciones de educaci\u00f3n superior han venido madurando desde hace mucho. Pero en los colegios el asunto sigue siendo novedad.<\/span><\/p>\nUn ensayo, un v\u00eddeo con una exposici\u00f3n, un trabajo escrito; la soluci\u00f3n de una serie de ejercicios matem\u00e1ticos. Son tareas que f\u00e1cilmente pueden tratarse de un archivo que puede enviarle un estudiante a su profesor de manera digital. Ya sea a trav\u00e9s de un correo electr\u00f3nico o por medio de la publicaci\u00f3n en una plataforma acad\u00e9mica. La consulta o descarga del material de apoyo y de repaso puede aprovecharse de estos medios para ser transmitido; hacer un quiz, un parcial, un examen o evaluaci\u00f3n. Esto, a trav\u00e9s de un medio virtual que permita la calificaci\u00f3n autom\u00e1tica es asunto rutinario en las universidades. Pero \u00bfEn los colegios? \u00bfC\u00f3mo se realizan estas actividades con un peque\u00f1o de 5 a\u00f1os?<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\nAdicionalmente, en un colegio hay un actor que en la Universidad no existe; el padre de familia o acudiente, as\u00ed que un docente de colegio no solo debe poner a disposici\u00f3n del estudiante el material did\u00e1ctico. Sino tambi\u00e9n para el padre de familia. Quien muchas veces es el que tiene verdaderas posibilidades de orientaci\u00f3n personalizada para el estudiante.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\nEstas condiciones llevaron a que los docentes de la educaci\u00f3n b\u00e1sica tuvieran que <\/span>apropiar, durante la cuarentena; <\/span>un conjunto inmenso de herramientas para poder solucionar cada uno de los elementos. Y, en muchas instituciones donde no hubo una directiva general sobre qu\u00e9 herramientas se deb\u00edan usar para cada una de esas necesidades; los docentes hallaron soluciones de manera individual.<\/span><\/p>\nAdaptaci\u00f3n a las nuevas metodolog\u00edas<\/h3>\n
Lo cual desemboc\u00f3 en que los estudiantes y padres de familia pr\u00e1cticamente se tuvieran que adaptar a todas las metodolog\u00edas de los docentes de cada asignatura por aparte; las tareas de matem\u00e1ticas se suben por Google Classroom; las de espa\u00f1ol por Microsoft Teams; los videos de los ejercicios de educaci\u00f3n f\u00edsica por Whatsapp; la lectura de espa\u00f1ol est\u00e1 en el correo electr\u00f3nico; el \u201cprofe\u201d de sociales, est\u00e1 publicando todo por su blog y as\u00ed sucesivamente. <\/span>\u00a0<\/span><\/p>\nEsta iniciativa individual de usar distintas herramientas digitales llev\u00f3 a que muchos docentes tuvieran que inscribir y arriesgar sus datos personales en herramientas de acceso p\u00fablico. O al menos, con plataformas o aplicaciones (apps) que no necesariamente son responsables con el tratamiento de datos o que no est\u00e1n acordes a los lineamientos institucionales. De este fen\u00f3meno no se escaparon muchos estudiantes, siendo ellos menores de edad y tampoco sus padres.<\/span><\/p>\nVale la pena considerar que este <\/span>conglomerado <\/span>de herramientas lleg\u00f3 para quedarse. Es muy importante que en todo colegio haya una directriz que le permita a la comunidad educativa tener su propio est\u00e1ndar; que se le permita tener a las directivas el control y la moderaci\u00f3n del contenido que se publica. Conocimiento de las condiciones de uso de las herramientas que se deciden adoptar, para saber a ciencia cierta d\u00f3nde est\u00e1n poniendo los datos personales los miembros de la comunidad y con particular \u00e9nfasis los ni\u00f1os y ni\u00f1as. <\/span>\u00a0<\/span><\/p>\nEs <\/span>necesario <\/span>proteger los datos privados de la comunidad, no s\u00f3lo de la comunidad hacia extra\u00f1os, sino entre los mismos miembros. Por ejemplo, los grupos de Whatsapp permiten que todos se enteren del n\u00famero telef\u00f3nico personal de cada participante. Situaci\u00f3n que ha creado m\u00e1s de un conflicto para algunos padres de familia, docentes y por supuesto a m\u00e1s de un estudiante.<\/span><\/p>\nPrecauci\u00f3n con canales externos<\/h4>\n
Un grupo de Whatsapp, es delicado cuando no hay un moderador del contenido que no sea el docente y puede ser muy peligroso que se creen enlaces para unirse al grupo. Lo que regularmente terminan viraliz\u00e1ndose y pueden llegar a participar personas a las que nunca se les valida si deber\u00edan pertenecer o no. <\/span>\u00a0<\/span><\/p>\nEl punto de todo radica en saber si se hace una selecci\u00f3n exhaustiva de las herramientas digitales que usar\u00e1 el colegio para apoyar la comunicaci\u00f3n entre el hogar y la instituci\u00f3n. Si se hace una correcta centralizaci\u00f3n de los datos, y si se ejecuta una selecci\u00f3n de herramientas que eviten reprocesos; se puede evitar la memorizaci\u00f3n de demasiados usuarios y contrase\u00f1as por parte de la comunidad. Con esto, el colegio puede evitarse muchos problemas serios de seguridad de la informaci\u00f3n y se le puede facilitar la rutina a la comunidad.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\nPor ejemplo; a un estudiante y a sus padres, no se les deber\u00eda aturdir con que tienen un usuario de Google Classroom para descargar el material de repaso y las presentaciones de la clase. Pero las clases en vivo son por Zoom; el env\u00edo de trabajos por Moodle y se resuelven inquietudes por Whatsapp. Un colegio asesorado en implementaci\u00f3n tecnol\u00f3gica sabr\u00eda que todas estas funciones las pueden operar en una sola herramienta de manera centralizada.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\nTodo esto, para contarles que estas necesidades se pueden resolver de esta manera dentro de las soluciones del ecosistema de Sistema Saberes<\/strong> ;donde pueden conectar sus plataformas. Para manejar un mismo usuario y una misma contrase\u00f1a para acceder a cualquiera de ellas.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n\u00a0Conoce m\u00e1s en GRUPO SABERES<\/a><\/em><\/span><\/p>\nJuan Nicolas Cedano Serrano<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\nDirector de Producto <\/span>
\nSistema Saberes<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Casi ning\u00fan colegio estaba preparado para la cuarentena del COVID-19. Algunas de las instituciones que la abordaron con el uso de herramientas tecnol\u00f3gicas terminaron con una complicada mezcla de aplicaciones. Aqu\u00ed consideraremos c\u00f3mo afrontar esta situaci\u00f3n. Salvo algunos colegios que han experimentado cat\u00e1strofes como; inundaciones, derrumbes, entre otros, que les han obligado al cierre temporal … <\/p>\n
Continuar leyendo “El aturdimiento que causan \u201ctantas\u201d herramientas tecnol\u00f3gicas\u00a0“<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":5792,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[612,611,606],"tags":[181,170,104,252,272,52,101,271,175],"aioseo_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5791"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/7"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=5791"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5791\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/5792"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=5791"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=5791"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.sistemasaberes.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=5791"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}